FUENTE DE PIEDRA
La “Fuente de la Piedra”: Clave del nacimiento del pueblo
32.- b
PROPIEDADES CURATIVAS DE LA HIERBA SAXIFRAGIA (CANÍBANO)
Nombre local:
Caníbano
Preparación:
Hierba caliente y seca en tercer grado.
Propiedades:
- Adelgaza los humores del pecho.
Por todo ello no es extraño leer en la obra del insigne historiador Ambrosio Morales:
“La bondad del agua y sus provechos son a mi juicio mucho mayores de lo que se publican. Porque teniendo yo un estómago muy flaco, y que de ninguna manera pude sufrir con un poco de agua, yo bebía de aquella a todas horas, y sin rienda, no solamente sin daño, sino con gran provecho.”1
O al Sr. D. Pedro Gómez de Bedoya y Paredes, médico de número de Felipe II:
“Son tan comunes estos efectos, que ya no parece extraño a los de aquel País, ver los enfermos curados a docenas, así como que con cuantas dolencias tienen los Vecinos de los Lugares comarcanos, si son crónicas, rebeldes o largas a ningún otro auxilio recurren más que a las aguas de nuestra fuente, principalmente en Tercianas y Cuartanas, y otras enfermedades de vicio de estómago y primeras vías”2
Y por último:
“El agua de nuestra fuente tiene la imponderable virtud de curar toda enfermedad de piedra en los riñones y vejiga, conforta poderosamente el estómago y excita el apetito.
Para estos efectos la han llevado a Italia, y hasta las Indias, y en el Estío y Primavera es innumerable la cantidad que de ella se saca para todas las provincias comarcanas.”3
No sin razón dijeron de ella:
... ut meritissimum, primusque fons, munus hispaniae.
(La primera y más importante de todas las fuentes de España).
Fragmento de “Historia Temática Villafontense”
Capítulo.- EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA:
La “Fuente de la Piedra”: Clave del nacimiento del pueblo
Propiedades Curativas de la Hierba Saxifragia (Caníbano)
por Francisco Muñoz Hidalgo
(Obra en composición)
NOTAS:
1.- MORALES, A. de. Las Antigüedades de las ciudades de España. Madrid: Imp. Juan Vázquez del Mármol, 1577, fol. 130.
2.- GOMEZ DE BEDOYA Y PAREDES, P. Historia Universal de las Fuentes Minrales de España. Madrid: Imp. Ignacion Aguayo, 1764, p. 253.
3.- CRIADO Y BALBOA, F. “Legajos”. Apud; Gómez de Bedoya: Op. Cit. pp. 252-253.