Ranos 54-55
Ranos 54-55

FUENTE DE PIEDRA

 

Flora

10

LAS ZONAS HÚMEDAS

          Entendemos por zona húmeda el área cuyas propiedades particulares provienen de la existencia de mayor o menor cantidad de agua disponible durante todo o gran parte del año para su utilización por los seres vivos. Estos seres constituyen la componente biológica del ecosistema y están tan adaptados a estos biotopos que necesitan el agua para subsistir. Por ello, en 1962 se celebró a instancias de la Unión Internacional para la Protección y Conservación de la Naturaleza (U.I.C.M), una primera conferencia internacional sobre las marismas (conferencia MAR). En ella se dieron una serie de directrices t consejos, así como una lista de las zonas húmedas a proteger entre las que se encontraba La Laguna de Fuente de Piedra. En estas disposiciones se trataba de cambiar el criterio vigente respecto que toda zona encharcada y pantanosa es un foco de infección que había que desechar, resaltando, que por el contrario, constituye uno de los ecosistemas de mayor variedad de especies y mayor productividad de todos los que existen en la Tierra. A pesar de estas recomendaciones la situación de las zonas húmedas españolas no cambió, incluso empeoró como consecuencia de la contaminación, desecaciones, urbanismo, etc.

 

        La Laguna de Fuente de Piedra se ve afectada por estos primeros factores, e incluso haber conatos de desecación en varias ocasiones.[1]

 

        En los últimos años la política de conservación de los espacios naturales de mayor interés ha dado sus frutos, y en 1982, La Laguna pasó a manos del Estado a través del ICONA, organismo encargado de su gestión.

 

      Las zonas húmedas del término municipal presentan una particularidad importantísima: el agua es salobre al igual que las tierras que contornean el vaso lacustre. De este modo, las planas, además de adaptadas al medio acuático lo están también a la salubridad del agua y suelo. Estas plantas que crecen sobre suelos salinos reciben el nombre de “halófilas” y presentan propiedades especiales que les permiten vivir en estos medios tan inhóspitos. Para evitar la toxicidad por acumulación excesiva de sales, estas plantas poseen un mecanismo que regula el nivel de éstas. Un ejemplo muy significativo lo tenemos en la juncia (Juncus maritimus), que acumula las sales en tallos y hojas secándose y desprendiéndose muy pronto al tiempo que crecen hojas y tallos nuevos.

Comunidades de plantas de La Laguna Salada de Fuente de Piedra.

 

    Para conocer mejor los diversos tipos de comunidades que pueblan este ecosistema, presentamos un esquema que corresponde a La laguna, donde podemos apreciar sus disposiciones.

 

        Del citado esquema tenemos tres divisiones

 

  1. Comunidades que viven en agua salobre.
  2. Comunidades sobre suelo temnporamente inundadas.
  3. Comunidades sobre suelos salinos.

        He aquí cada una de ellas:

  1. Comunidades que viven en agua salobre

        A este comunidad pertenecen la denominada cama de rana (Ruppia marítima) y Althenia filiformis, ambas fanerógamas (con flores). Entre las criptógamas (sin flores) está la Characea (nº 1 en el esquema).

        En aguas con menos salubridad tenemos plantas como el botón de agua (Ranunculus baudotii), cuyo medio se seca muy pronto (nº 2 en esquema). Junto a estas nace también el llantén de agua. Entre las plantas que viven en los mismos lugares , pero cuyos niveles hídricos tardan más en secarse (nº 3 en esquema) están: Ruppia marítima, Ruppia drepanensis, Chara vulgaris, Chara aspera, etc.

  1. Comunidades sobre suelos temporalmente inundados

        En esta segunda comunidad podemos hacer dos divisiones:

 

1.- Aquellas cuyas raíces permanecen encharcadas durante todo el año (nº 4 en esquema). A este grupo pertenecen el taraje, junco churrero, albahaca, espiguillas, etc.

 

2.- Cuando los suelos permanecen secos al menos durante un mes al año. En este grupo podemos hacer a su vez dos divisiones:

 

        2.1.- Aquellas que crecen en agua salobre (nº 5 en esquema) como Puccinellia distans, Puccinella fasciculata, Spergularia media, etc. Todas ellas forman un tapiz denso y verde durante gran parte del año, muy apetecible para el ganado.

 

        2.2.- En aguas menos salobres tenemos lo que se denomina carrizal (nº 6 en esquema) constituido por las siguientes especies: Scirpus maritimus subespecie compactus, carrizo, junco espinoso, etc.

  1. Comunidades sobre suelos salinos

        En esta comunidad podemos también hacer dos divisiones:

1.- Plantas anuales constituidas por pequeñas hierbas que se secan durante el verano y cuyas raíces se extienden por los primeros centímetros del suelo (nº 7 en esquema). A éstas pertenecen: Franquenia pulverulenta, Franquenia laevis, Cressa cretica, Spergularia marina, etc. En estos mismos terrenos pero sin que sufran ningún encharcamiento temporal (nº8 en esquema) crece la Suaeda splendens

 

 

 

Fragmento de “Historia Temática Villafontense”

Capítulo.- FLORA:

Las zonas húmedas

por Francisco Muñoz Hidalgo

(Obra en composición)

 

 

NOTAS

 

[1] Detalle de los intentos de desecación y medidas adoptadas para impedirlo en cada momento puede consultarse en el primer apartado de este volumen bajo el título: Crónica Histórica de La Laguna. 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© generacion-ranos54-55.com