FUENTE DE PIEDRA
Lugares con Historia
17
LA FÁBRICA DE ORUJO
Atendiendo a sus características, en el pueblo, la fábrica de orujo ha sido conocida por otros nombres:
Todo comenzaba en 1923 cuando un abogado, vecino de La Carolina, que respondía al nombre de Fermín Martínez Huarte, presentó una instancia en el Ayuntamiento, en su calidad de socio y gestor de la compañía regular colectiva “Lozano Pintado y Cia”, en la que se solicitaba montar en unos terrenos que poseían, en las entonces afueras del municipio, al sur del lugar conocido como (La Sota), una fábrica de extracción de aceite de orujo por medio del sulfuro de carbón.1 También, aprovechando que el Sr. D. Antonio Lozano poseía unos terrenos al sureste de los ya marcados para la fábrica de orujo, solicitaba también montar una “fábrica de jabones”, de la que hablaremos en otro apartado y que fue conocida como La Doga.
El cabildo estudió la solicitud y teniendo en cuenta las disposiciones vigentes en aquel tiempo formó el expediente para su discusión, siendo aprobado y dando comiendo de inmediato al inicio de su actividad.
Al paso del tiempo, el casco urbano fue creciendo hasta que la fábrica quedó envuelta por los edificios, convirtiéndose en una actividad molesta por la suciedad que enviaba a la atmósfera y las partículas de orujo que terminaban concentrándose en las aceras del municipio y muy especialmente en la calle Ancha cuando soplaba ligero viento de levante o solano.
Tras algunas denuncias se vio obligada a trasladarse a las afueras del municipio, en la carretera que conduce a “Los Carvajales”, quedando ubicada entre entre la Realenga de Sevilla y el Camino de la Cruz.
Fragmento de “Historia Temática Villafontense”
Capítulo.- LUGARES CON HISTORIA:
La Fábrica de Orujo
Francisco Muñoz Hidalgo
(Obra en composición)
(1) A.M.F.P. Acta Capitular Sesión 02-08-1923.